II CONGRESO INTERNACIONAL BIENAL DEL ESTRECHO DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES.
Teatro Auditorio del Revellín
7 y 8 de octubre de 2022
Ceuta – España
Bienvenidos al II Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Estimados compañeros y compañeras:
Después de 3 años de espera, debido a la situación actual de pandemia, estamos preparando ya el II Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
El primer congreso lo preparamos con mucha ilusión y ganas, lo que nos dio muchas energías para continuar con esta aventura. Aprendimos mucho de aquel evento gracias a todas las sugerencias que nos hicieron los congresistas, las cuales hemos tenido en cuenta para ofreceros una reunión científica de alta calidad.
Aunque como presidente soy la cara visible, existe un equipo de grandes profesionales encargados de las diferentes facetas del Congreso y que sin ellos no se podría llevar a cabo, así que mi más sincero agradecimiento a su labor.
En esta ocasión, hemos atendido las demandas más solicitadas en las encuestas que rellenasteis y hemos buscado a las personas referentes en dichos temas para que vengan a enriquecernos con su experiencia. La actividad estará avalada por el reconocimiento de créditos y el de interés científico, piedra angular que garantiza la calidad de la formación que recibiréis todos los que asistáis al Congreso.
A causa de la pandemia, para este año el Comité Organizador ha decidido que exista la posibilidad de seguir el evento de forma on-line, obteniendo el mismo reconocimiento que las personas que decidan hacerlo de forma presencial. Los que asistáis de forma presencial deberéis adaptaros a las normas de seguridad sanitaria que se encuentren vigentes en el momento en esas fechas, al igual que nosotros haremos.
Se incluirán talleres, solo para los congresistas presenciales, con un número menor de asistentes para el desarrollo de habilidades y un contacto más cercanos con los ponentes, permitiendo el intercambio de impresiones y experiencias con personas de diferentes ámbitos asistenciales.
Deseamos que os guste nuestra propuesta y así poder contar con vosotros para seguir creciendo juntos profesionalmente.
Os esperamos en Ceuta los días 7 y 8 de octubre de 2022.
Pascual Brieba del Río
Presidente del Congreso

Objetivos
Se realizarán diferentes actividades formativas, que pueden resumirse en los siguientes objetivos:
- Actualización de conocimientos en diferentes materias relacionadas con las urgencias, emergencias y catástrofes
- Intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes ámbitos sanitarios y diferentes Comunidades Autónomas.
- Adquirir diferentes destrezas relacionadas con el taller al que se inscriba.
- Puesta en común de conocimientos entre los participantes.
#CongresoCeuta
Congreso Presencial y On-line:
7 y 8 de octubre de 2022
Teatro Auditorio del Revellín
Precios
Presenciales: 75 €
On-Line y Estudiantes: 50 €
Aforo Limitado.
Max 350 personas.
Sede
Teatro Auditorio del Revellín
Plaza Nelsón Mandela, s/n, 51001 Ceuta, España
Programa Preliminar
Las actividades del II Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes se llevarán a cabo en 2 días.
Puedes descargar el programa completo:
Día 1: Viernes 7 de octubre de 2022
09.00 - 14.00
Talleres
- Punción venosa ecoguiada. Alejandro Artero, (con la colaboración de Vygon).
Asistencia en accidentes de tráfico. Pedro Vasconcelos.
Hemodinámica de la vía aérea. Antonio Pérez.
Asistencia a pacientes trauma grave. Rafael Serrano.
Emergencias y redes sociales. Sergio Cazorla.
16.00 - 17.00
Entrega de documentación y acreditaciones
17.00 - 17.30
Mesa inaugural
- Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Director Territorial del INGESA
Presidente del Congreso
17.30 - 18.30
Mesa 1: Urgencias gineco-pediátricas
- Consulta de pediatría en los Centros Coordinadores. Melania Morán, Enfermera del CCU en Castilla y León.
- RCP en embarazadas. Juana María Vázquez, Matrona del Hospital Punta Europa en Algeciras (Cádiz).
- Manejo del trauma pediátrico prehospitalario. Antonio Pérez, Enfermero SAMUR Madrid
18.30 - 19.00
Descanso
19.00 - 20.00
Mesa 2: Mesa Clínica
- Realidad Virtual en el IAM. Dr. Sergio Cazorla, Enfermero del SEM de Cataluña y profesor de la Facultat de Ciencias de la Salud y el Bienstar. Universidad de Vic.
- Trauma grave, más allá de la tradición. Pedro Vasconcelos, Enfermero del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM, Portugal) y profesor del IP Luso.
- Transfusión prehospitalaria en helicópteros, la experiencia en 061 Andalucía. Dr. Francisco Gallego, Médico del Centro de Emergencias Sanitarias (CES-061) Andalucía.
Día 2: Sábado 8 de octubre de 2022
10.00 - 11.00
Mesa de Comunicaciones orales.
11.00 - 12.00
Mesa 3: Grandes catástrofes y emergencias colectivas o internacionales
- Repatriaciones internacionales en tiempos de COVID. Alejandro Artero, Enfermero de aeroevaciaciones.
- La cooperación internacional desde Ceuta, La experiencia de un médico. Francisco Garcia Lanza, FEA cardiología. Ceuta. INGESA Ceuta.
- Plan Territorial de Ceuta de Protección Civil. Víctor Ríos, Director General de Protección Civil y Emergencias de la Ciudad Autónoma de Ceuta
12.00 - 12.30
Descanso
12.30 - 13.30
Mesa 4: Particularidades de Ceuta y su entorno:
- Ceuta como zona de difícil desempeño. Enrique Roviralta, Presidente del Colegio Médico de Ceuta
- Evolución de la formación del personal de enfermería. Rosa Fuentes, Vicepresidente del Colegio de Enfermería de Ceuta
- Barreras de acceso al sistema sanitario según las percepciones de los migrantes subsaharianos en el norte de Marruecos.. Nisrin El Mlili, Profesora del Instituto Superior de enfermería, Tetouan. Marruecos
16.00 - 17.00
Mesa 5: RCP desde distintos puntos de vista:
- Soporte Vital Avanzado Enfermero. Jose Juan León, Enfermero Centro de Emergencias Sanitarias (CES-061) Andalucía
- RCP telefónica. Caso real.. Carolina Pérez, Médico del SUE-061. INGESA Ceuta.
- Aportes tecnológicos en la RCP.. Antonio Correa, Enfermero Centro de Emergencias Sanitarias (CES-061) Andalucía
17.00 - 18.00
Mesa 6: COVID
- Cambios organizativos en la UCI para la gestión de la pandemia. Pedro MartiEnfermero de la UCI de INGESA Ceuta y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR en Ceuta.
- Desinfección de la ambulancia tras una asistencia COVID. COMO ha ido cambiando todo.. Rafael Serpa, Técnico en Emergencias Sanitarias. SUE-061 Ceuta
- La reorganización de la planta hospitalaria durante la pandemia. María Rosario Álvarez, Supervisora de hospitalización. INGESA Ceuta.
18.00 - 18.30
Descanso
18.30 - 20.00
Mesa coloquio: Pacientes vulnerables en los servicios de emergencias. Estarán representados diferentes colectivos de pacientes para exponernos y hacernos llegar sus inquietudes
- Milagros García, madre de una niña con TEA.
- Antonio Cabrera, Psicólogo.
- Francisco Javier García, Psicólogo.
- Cristina Hernández, Psicóloga.
- Milagros García, madre de una niña con TEA.
- Antonio Cabrera, Psicólogo.
- Francisco Javier García, Psicólogo.
- Cristina Hernández, Psicóloga.
20.00 - 20.30
Agradecimientos y clausura
Suscríbete a nuestro boletín para obtener información sobre la apertura de inscripciones.
II CONGRESO INTERNACIONAL BIENAL DEL ESTRECHO DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Síguenos en nuestras redes sociales